


2. Identificar y definir las variables que intervienen en la situación. (Personajes y actores que lo representan).
Una vez se tiene una idea general del problema, la etapa siguiente tiene que ver con la identificación y definición de las variables que intervienen en la situación. En una película sería el equivalente a determinar los personajes y asignarles los actores que los representarán a lo largo de la misma.
En el ejemplo que se presenta a continuación tenemos al actor Arnold Schwarzenegger, el cual representa a personajes distintos de acuerdo con la película en la cual actúa. En cada una de ellas, él renuncia a su verdadera identidad para interpretar el papel que le corresponde a los personajes.

Así en el contexto de un problema matemático, por ejemplo la letra ya no cumple su función de letra del alfabeto, sino que representa a diferentes entidades dependiendo del problema del cual se esté hablando.
Por ejemplo en el caso del primer problema representa a la edad de Juan y en el problema de los ángulos, representa al ángulo grande.
Definir las variables en un problema matemático es comparable a cuando se realiza un casting para una película, en el cual se selecciona el actor que mejor represente a los personajes involucrados en la trama. En los ejemplos que tenemos desde el principio esto se haría así:
