


6. Traducción de las oraciones.
Una vez identificadas las oraciones que componen el párrafo informativo se procede a la traducción de cada una de ellas, del lenguaje natural al lenguaje matemático, estableciendo las relaciones existentes entre las variables.
Para ello se ha de recordar que una oración está compuesta de un sujeto y un predicado. El sujeto es la persona, animal o cosa de la cual se habla o sobre la que recae la acción; el predicado es lo que se dice del sujeto o la acción que realiza el sujeto. Este último es muy importante puesto que contiene el verbo copulativo, por medio del cual se establecen las relaciones de igualdad o desigualdad en una ecuación o función.
Para la primera oración del ejemplo se tiene:


Una vez terminada esta etapa, culmina el proceso de interpretación y con las oraciones ya traducidas al lenguaje matemático, para este caso en calidad de ecuaciones, se aplican los diferentes métodos provistos por las matemáticas para darle solución al problema, lo cual ya no es objeto de este trabajo.